miércoles, 16 de noviembre de 2011

Actividad II Medio. Fin del parlamentarismo, Constitución de 1925 y Presión Social



Contexto: hemos visto los procesos simultáneos de Parlamentarismo- Cuestión Social y Ciclo del Salitre, ahora avanzamos al fin del parlamentarismo y el surgimiento de la denominada "Clase Media". Con ello aparece la figura de Arturo Alessandri Palma y la Constitución de 1925 que vendrá a reemplazar la Constitución de 1833.

Actividad de Aprendizaje:

Objetivo: La Historia incluye la imaginación, ponerse en el lugar del sujeto histórico...

1-. En una presentación Power Point defina con sus propias palabras como entender "Clases Medias", complemente con imágenes.

2-. Elija uno de los siguientes personajes y cree un relato de al menos 4 episodios en donde se desarrollen temáticas estudiadas del período histórico a partir, de la historia que usted construya:

A) Minero del Salitre
B)Minero del Carbón
C)Funcionario público
D)Oficial del ejercito
E)Artesano
F) Dueño de una Pulpería
G) Presidente de un partido político
H) Miembro del partido Comunista
I) Miembro del Partido Radical
J) Abogado y Bombero
K) Doctor
L) Profesor de Colegio
M) Obrero industrial
N) Campesino
Ñ) Dueño de Fundo
O) Lavandera
P) Pescador
Q) Marino
R) Ministro de Gobierno
S) Dueño de Salitrera
T) Capataz de Salitrera

Complemente con imágenes, que baje de internet o que usted mismo cree...

Cuestionario Complementario:

1-. ¿Cómo llega a la presidencia Carlos Ibañez del Campo?
2-. ¿Qué impacto tuvo la crisis económica mundial de 1929 en Chile?
3-. ¿Qué importancia tiene el Frente Popular y quienes lo conforman?
4-. ¿Quienes son los Presidentes Radicales?

Páginas para visitar:

http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Unidad_500_2M.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Presidencial_(Chile)

http://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernos_Radicales_(Chile)

http://cl.kalipedia.com/historia-chile/tema/republica-presidencia/gobiernos-radicales-1938-1952.html?x=20080607klphishch_28.Kes

http://www.slideshare.net/guillermobastias/gobiernos-radicales

http://chilecomercios.cl/HISTORIA-DE-CHILE-GOBIERNOS-RADICALES.htm

martes, 15 de noviembre de 2011

Lo Urbano y lo Rural 1°Medio

Lo Urbano y Lo Rural



Actividad de Aprendizaje

Objetivo de Aprendizaje: Nos proponemos definir elementos que sean propios de los espacios urbanos y rurales, sus características y reconocer las actividades desarrolladas en distintas ciudades.

1-. Cree una presentación en Power Point (3 Diapositivas) en la cual identifique y desarrolle 3 características del Mundo Urbano y 3 del Mundo Rural. (Incluya imágenes que permitan comprender su presentación)

2-. Identifique 3 ciudades del mundo, indique:
A) Indique continente al que pertenece.
B) País al que pertenece.
C) 2 Características propias de la ciudad.
D) Responda a la siguiente pregunta: ¿Por qué alguien debería visitar la ciudad?

ENVÍE SU PRESENTACIÓN A: MUNGVALVALEN@GMAIL.COM

miércoles, 2 de noviembre de 2011

I Medio, Geografía Humana_Indices y datos



Hemos trabajo y visto elementos de Geografía Humana, la idea es poder ejercitar en la indagación de información que nos permita sacar ciertas tasas, que nos permiten comprender el desarrollo de la población.


I) A partir de la siguiente información:

http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=11&idTema=196&idIndicador=390


A) - Porcentaje de población masculina y femenina el año 2015  de  14 a 34 años y de 35 a 49 años

- Porcentaje de poblaciòn masculina y femenina el año 2020 de 14 a 34 y de 35 a 49 años

Interprete los datos (Exprese no sòlo por medio de cifras)

B) ¿Cual será el % de población masculina y femenina de 15 a 64 años el año 2015 en país a su elecciòn?


II) Calcular

http://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/calendario_de_publicaciones/pdf/21_12_10/vit_08211210.pdf


(Archivo en el Escritorio de su Computador)

A) Calcule la Tasa de Crecimiento Vegetativo Chile 2008 (Pág 14 a 16)
B) Calcule la Tasa de Natalidad (pág 14 a 16)
C)A partir de la tabla de Evolución de la Natalidad Infantil, indique si esta a subido con los años o disminuido (y cuanto en puntos porcentuales) (pág 26)
D)Identifique las 3 regiones con mayor tasa de mortalidad infantil y de niñez.

Continuación Act. Cuestión Social - Parlamentarismo - Ciclo del Salitre



B)
Simultáneamente a la Cuestión Social, hemos podido apreciar que a nivel político se desarrolla el denominado: "Periodo Parlamentario", en donde si bien no se creo un régimen parlamentario total, se asumieron ciertas prácticas políticas que dieron mayor poder al parlamento, frente al Presidente, que desde la Guerra Civil de 1891, quedará relegada como primera figura de poder.
Seguiremos entonces complementando nuestras presentaciones que hemos hecho sobre la cuestión social en  ppt. Para ello:

1-. Desarrolle al menos dos características fundamentales que tiene el período Parlamentario, desarrolle estos dos argumentos como usted los entienda.

2-. Busque la pág 271 a 273 de su texto escolar y explique y complemente con imágenes las características que tendría el período parlamentario en Chile.

Para estas actividades de aprendizaje complemente su información con el texto escolar, apuntes de clases y los siguientes sitios webs:

http://www.icarito.cl/herramientas/despliegue/multimedias/2010/03/377-84-6-el-parlamentarismo-chileno.shtml

http://www.escolares.net/historia-de-chile/el-parlamentarismo-en-chile-guerra-civil-de-1891/

http://www.saladehistoria.com/Preu/GM813.pdf

http://chilehistoria.blogspot.com/2007/03/el-parlamentarismo.html

http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Unidad_402_2M.htm

Desarrollo Demográfico

http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/estadisticas_vitales/estadisticas_vitales.php

Trabajo 4° Medio (Alumnos atrasados)

A partir de los siguientes temas propuestos desarrolle un ensayo que contenga una hipótesis propuesta por usted y el desarrollo de al menos 3 argumentos que permitan justificar y desarrollar sus argumentos.

A) Población Mundial
B) Globalización
C) Sociedad de Consumo
D) Ideologías 
E) Neoliberalismo
F) Hegemonía EEUU
G) China
H) Integración Latinoamericana

Formalidad: Min 7 páginas, interlineado 1,5, letra Arial Narrow N°12.
Nota: Cualquier copia textual descubierta, será sancionada con la nota mínima.


FECHA ENTREGA: MARTES 08 DE NOVIEMBRE, 2011.