miércoles, 16 de noviembre de 2011

Actividad II Medio. Fin del parlamentarismo, Constitución de 1925 y Presión Social



Contexto: hemos visto los procesos simultáneos de Parlamentarismo- Cuestión Social y Ciclo del Salitre, ahora avanzamos al fin del parlamentarismo y el surgimiento de la denominada "Clase Media". Con ello aparece la figura de Arturo Alessandri Palma y la Constitución de 1925 que vendrá a reemplazar la Constitución de 1833.

Actividad de Aprendizaje:

Objetivo: La Historia incluye la imaginación, ponerse en el lugar del sujeto histórico...

1-. En una presentación Power Point defina con sus propias palabras como entender "Clases Medias", complemente con imágenes.

2-. Elija uno de los siguientes personajes y cree un relato de al menos 4 episodios en donde se desarrollen temáticas estudiadas del período histórico a partir, de la historia que usted construya:

A) Minero del Salitre
B)Minero del Carbón
C)Funcionario público
D)Oficial del ejercito
E)Artesano
F) Dueño de una Pulpería
G) Presidente de un partido político
H) Miembro del partido Comunista
I) Miembro del Partido Radical
J) Abogado y Bombero
K) Doctor
L) Profesor de Colegio
M) Obrero industrial
N) Campesino
Ñ) Dueño de Fundo
O) Lavandera
P) Pescador
Q) Marino
R) Ministro de Gobierno
S) Dueño de Salitrera
T) Capataz de Salitrera

Complemente con imágenes, que baje de internet o que usted mismo cree...

Cuestionario Complementario:

1-. ¿Cómo llega a la presidencia Carlos Ibañez del Campo?
2-. ¿Qué impacto tuvo la crisis económica mundial de 1929 en Chile?
3-. ¿Qué importancia tiene el Frente Popular y quienes lo conforman?
4-. ¿Quienes son los Presidentes Radicales?

Páginas para visitar:

http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Unidad_500_2M.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Presidencial_(Chile)

http://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernos_Radicales_(Chile)

http://cl.kalipedia.com/historia-chile/tema/republica-presidencia/gobiernos-radicales-1938-1952.html?x=20080607klphishch_28.Kes

http://www.slideshare.net/guillermobastias/gobiernos-radicales

http://chilecomercios.cl/HISTORIA-DE-CHILE-GOBIERNOS-RADICALES.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario