Actividad de Aprendizaje
¿Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre?
Obj: Identificar, analizar y críticas las causas y consecuencias de la
denominada "Guerra del Pacífico"
1-. A partir de las siguientes
causas, escoge 2 y justifica por qué según tu son fundamentales para comprender
el conflicto.
Las Causas De La Guerra Del
Pacifico
a)
Defectuosa delimitación fronteriza, entre las repúblicas de Chile y Bolivia.
b) Difícil
situación económica de las repúblicas de Bolivia y Perú.
c)
Explotación de riquezas por capitales Chilenos, en la zona cuyos limites no
estaban bien precisados.
d)
Incumplimiento, por parte de Bolivia del tratado chileno-boliviano de 1874.
e)
Aspiraciones hegemonías de Perú en la región del pacifico sur.
f) Confiscación de
los bienes de las compañías mineras chilenas y remates de
las salitreras ordenado por el presidente de
Bolivia general Hilarion Daza.
2-.A partir de la siguiente
arenga de Prat a sus marineros:
"¡Muchachos: la contienda es desigual! Nunca nuestra bandera se ha
arriado ante el enemigo, espero pues que no sea ésta la ocasión de hacerlo.
Mientras yo esté vivo, esa bandera flameará en su lugar, y os aseguro que
si muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber.
¡Viva Chile!"
Era el
21 de mayo de 1879, cuando el capitán don Arturo Prat, al mando de la
"Esmeralda"
2.a) ¿En qué parte del discurso
según usted, existe un elemento nacionalista? ¿Por qué?
2.b) ¿Por qué resultó tan relevante
la figura de Prat? ¿Qué permitió su imagen promover y por qué?
3-. A partir de las siguientes
Consecuencias de la Guerra del Pacífico:
Consecuencias
En Perú se formó con muchas dificultades el gobierno del general
Miguel Iglesias bajo el amparo de las armas chilenas, con el cual se pudo
celebrar un acuerdo. Este fue el tratado de Ancón, ocurrido en 1883, y con el
cual se terminó la guerra y estipuló las siguientes condiciones principales:
1. - Perú cedía a Chile, a
perpetuidad, el territorio de Tarapacá.
2. - Perú cedía a Chile,
temporalmente, los territorios de Tacna y Arica. Luego, en 1929, los gobiernos
de Carlos Ibañez y Augusto Leguía celebraron un tratado que adjudicó Tacna al
Perú y Arica a Chile (línea de la concordia).
3. - Se fijaron diversas
disposiciones sobre la venta de un millón de toneladas de guano que había
ordenado el gobierno chileno, cuyo producto líquido debía ser dividido por
mitades entre Chile y las empresas extranjeras acreedoras del gobierno peruano.
Con Bolivia se
hizo un simple pacto de tregua que declaró terminada la guerra (1884).
Según este, Chile mantendría la ocupación del territorio de Antofagasta,
ejerciendo plena soberanía. Además se fijaron algunas disposiciones comerciales
y aduaneras.
Luego, en 1904, se firmó el tratado definitivo en el cual Bolivia cedió
el territorio de Antofagasta y Chile se comprometió a construir un ferrocarril
de Arica a La Paz, permitió el libre transito de las mercaderías bolivianas y
pagar en dinero una compensación.
Principales
consecuencias de la guerra del Pacífico
- Chile amplió su
territorio con las actuales provincias de Tarapacá y
Antofagasta.
- El país quedó convertido
en una potencia militar de primer orden en
Latinoamérica.
- La posesión del
salitre significó disfrutar de una riqueza extraordinaria.
- El Fisco aumentó
sus entradas y creció la fortuna de los círculos mineros,
comerciales y bancarios.
- La población
proletaria de los distritos del norte aumentó y adquirió mayor
importancia.
- Se acentuó la
influencia del capital inglés.
3.a) ¿Qué país salió más
perjudicado? ¿Por qué? y ¿Qué país según tú salió más beneficiado? ¿Por qué?
3.b) Identifica 3 consecuencias
que crees son las más relevantes para la historia de Chile y justifica tu
elección.
3.c) Busca una imagen que
represente una de las consecuencias antes descritas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario