lunes, 3 de septiembre de 2012

Evaluación "Coronación de Carlomagno" Mundo Medieval


ALUMNO:………………………………………….


Objetivo: Esta guía busca que por medio de la comprensión de lectura e indagación de información, pueda responder a las interrogantes propuestas, con ello poder comprender elementos fundamentales del mundo Medieval. Lea y desarrolle sus ideas, no la de otros.
Ojo: Use como referencia las pág 135 a 139… Si se concentra y trabaja en equipo termina a tiempo.



ITEM I           CORONACIÓN DE CARLOMAGNO (800)
Después de estos acontecimientos, el día de la festividad del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, se reunieron todos de nuevo en la susodicha basílica de San Pedro apóstol. Entonces el venerable y benévolo prelado le coronó con sus propias manos con una magnífica corona. Entonces todos los fieles, viendo la protección tan grande y el amor que tenía a la Santa Iglesia Romana y a su vicario, unánimemente gritaron en alta voz, con el beneplácito de Dios y del bienaventurado San Pedro, portero del Reino Celestial: ¡A Carlomagno, piadoso augusto, por Dios coronado, grande y pacífico emperador, vida y victoria! Ante la sagrada confesión del bienaventurado San Pedro apóstol, invocando la protección de todos los santos, por tres veces fue pronunciado este grito, y fue proclamado por todos emperador de los romanos. Inmediatamente después el santísimo prelado y pontífice ungió con los santos óleos al rey Carlos, su excelentísimo hijo, en el día ya señalado de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
Liber Pontificalis, XCVIII, 23-24, en: Artola, M., Textos Fundamentales para la Historia, Alianza, 10ª Ed., 1992 (1968), Madrid, p. 49. Texto latino en: Ed. L. Duchesne, Paris, 1892, t. II, p. 7, cit. en: Calmette, J., Textes et Documents d'Histoire, II, Moyen Age, P.U.F., 1953 (1937), Paris, p. 34

Actividad: 
A) ¿Cuál es el título que recibe Carlomagno al ser coronado? ¿Qué significa esta nominación? (Min 4 líneas)
B) ¿Que instituciones políticas y religiosas se identifican en el texto leído y que relevancia tienen en el período medieval? (Min 5 Líneas)
C) ¿Qué valor tiene el lugar en el cual se corona y la persona que corona? (3 líneas min)





ITEM II EL INICIO DEL MEDIOEVO
El tránsito hacia la llamada Edad Media va acompañado de una serie de fenómenos que hemos de recordar para situarnos, y que se podrían sintetizar así:
a) progresiva desaparición de las estructuras romanas que aún se mantenían en el seno de los reinos epígonos de Occidente, acompañada de una debilitación creciente de los poderes políticos más o menos centralizados que existían en cada una de estas nuevas unidades;
b) pérdida paulatina del peso específico de las ciudades en relación con el mundo rural, con una disminución del comercio y una tendencia a la autosuficiencia de las grandes explotaciones agrícolas y de los pequeños núcleos rurales;
c) la descentralización del poder a favor de los representantes locales del rey (condes), la autonomía creciente de éstos en la administración de los bienes del Estado de su demarcación, la tendencia primeramente aceptada y luego confirmada hacia la transmisión hereditaria de sus funciones públicas, la confusión creciente que de ahí se originaría entre los bienes públicos administrados por el conde y sus bienes privados, complicada además por las uniones matrimoniales, herencias, compraventas y todo género de contratos, van a resultar en una cierta privatización de la función política;
d) lo dicho en el último apartado unido a las diferentes prácticas ya anteriormente existentes de ponerse bajo la protección de un poderoso mediante unos lazos contractuales, dará origen al fenómeno del feudalismo, basado enteramente en las relaciones interpersonales de fidelidad a los pactos establecidos más o menos libremente (o más o menos coaccionados por las circunstancias) entre señor feudal y vasallo. En sus ejemplos más típicos, el rey será ahora no tanto el máximo magistrado del Estado cuanto el primer señor feudal, del cual dependen hasta los últimos ciudadanos pero a través de complicados escalonamientos siempre personales.



Actividad: 
A) Sintetice con sus propias palabras los fenómenos caract de la “Edad Media”
B) Explique con sus propias palabras y según los argumentos del texto, como explicar cómo se llega a un proceso de “feudalización” de buena parte de Europa. (Min 6 líneas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario