lunes, 2 de abril de 2012

Guía I Medio:

 Guía I Medio:
Transformación social y surgimiento del Marxismo
A)
1-. Fenómeno que se desarrolla  a mediados del siglo XIX producto del desarrollo y transformación de las sociedades industriales. Los sectores obreros en su mayoría migran del campo a la ciudad, esta no tiene las condiciones para generar condiciones de vida aceptables, esto se suma a la nula legislación laboral y un Estado que no se hace cargo de  esta problemática, implica la proliferación de organizaciones obreras y el socialismo.

2-. El proletariado es la masa obrera dentro de las sociedades industriales. Esta sociedad se caracteriza por un rápido desarrollo económico, basado en la industria y la ciudad, proceso que en primer lugar se da en Europa y que por tanto genera desigualdades sociales considerables entre los beneficiados y los no-beneficiados como lo será el “proletariado”.

3-. En primer lugar el liberalismo se centra en las libertades individuales y dentro del desarrollo industrial, se volveré relevante la división de clases, más que los individuos.
En segundo lugar, el liberalismo se centró en las libertades políticas, sin embargo no pudo responder a las necesidades propias de los grupos proletarios que si bien podían haber tenido una libertad política, sin embargo en ningún caso, tenían una libertad económica.
En tercer lugar, el liberalismo permitió dar sentido al desarrollo de las naciones en torno al progreso industrial, sin embargo, no otorgaba respuestas a las demandas sociales que sobrepasan a una sola nación.

B)
1-. En primer lugar el socialismo utópico se genera a partir de un pensamiento académico de crítica social, frente al desarrollo industrial. En segundo lugar el socialismo utópico no contempla la acción política que permita romper el orden social de las sociedades de clases.  El socialismo científico tendrá mayor impacto en tanto, contempla la acción política y por tanto, la rebelión del proletariado frente al orden social de clases, que lo oprime.

2- Los graves problemas sociales y económicos, los cuales no son abordados por el Estado liberal, permiten que el pensamiento Karl Marx y su propuesta de revolución y lucha de clases, se conciba como la única forma satisfactoria de entregar el poder político a la mayoría, de forma real y que consolide una democracia real, en donde las clases sociales puedan desaparecer. Permitiendo que el progreso material se garantice para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario