miércoles, 7 de noviembre de 2012


El Mercantilismo
El mercantilismo constituye un conjunto de doctrinas económicas, poco sistematizadas (aunque con rasgos comunes) que se desarrolla en Europa y sus colonias a lo largo de los siglos XVIXVII y XVIII. Cifraba la riqueza de un estado en la posesión de metales preciosos (oro y plata). Su objetivo era contribuir al engrandecimiento del monarca a través de los medios económicos.


Sus principales características son:
  • Considera que la riqueza de un país depende de la cantidad de oro y plata atesorable dentro de sus fronteras
  • Para acumular oro y plata es necesario incentivar las exportaciones y reducir las importaciones. Para conseguir esto último, se establecen altas tasas aduaneras que graven los productos extranjeros y disuadan a los potenciales compradores de los mismos.
  • Para poder exportar es necesario impulsar las manufacturas. Éstas han de estar sometidas a una estricta reglamentación estatal.
  • El comercio ha de desarrollarse mediante la creación de compañías dependientes del Estado.
  • A fin de conseguir los mencionados objetivos la economía ha de ser regulada por el Estado.
Su principal valedor fue Jean-Baptiste Colbert, ministro de Luis XIV de Francia.


Actividad de Aprendizaje:
1-. ¿Qué modificaciones dio el “Mercantilismo” a la economía del mundo medieval?
2-. ¿Qué relación tienen los siguientes conceptos?: Rutas comerciales, Estado, Rey, Burgueses, metales preciosos.
3-.A partir de las palabras de  Jean-Baptiste Colbert , explique por qué son importantes para explicar la consolidación del Estado Moderno y una economía mercantil:
Solamente la abundancia de dinero dentro de un Estado marca qué tan grande y poderoso es.
El arte de los impuestos consiste en desplumar al ganso de forma tal que se obtenga la mayor cantidad de plumas con el menos ruido.

http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/ilustracionmercantilismo.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario